top of page

3 MITOS SOBRE LA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CONTRA LA COVID-19

Max Integral Solutions Services

A finales del 2019, la OMS recibía reportes desde Wuhan, China acerca de una “neumonía vírica” que después sería identificada como un nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2 causando una enfermedad que hoy todos conocemos como Covid-19. Poco más de año y medio después el mundo entero aún sigue descubriendo variantes y retos que enfrentar para garantizar la salud de la población y evitar el aumento de contagios.


A nivel mundial las principales indicaciones y recomendaciones que se han generado para controlar la propagación del virus son el distanciamiento social, lavado de manos frecuente y el uso de mascarilla. Sin embargo, la OMS también ha generado una serie de recomendaciones para reforzar la seguridad de nuestro entorno, estas son:

  • Evitar las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados o que entrañen contactos cercanos.

  • Hacer reuniones al aire libre

  • Evitar lugares abarrotados o interiores

  • Abrir ventanas

  • Limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies de alto contacto

Esta última medida he sido adaptada sobre todo en el sector comercial e industrial en el que casi la totalidad de empresas han tenido que acudir a servicios especializados para garantizar que las superficies y el entorno en el que los empleados y usuarios circularán cumplan con las medidas previamente mencionadas. En este artículo hablaremos de 3 mitos que se han generado alrededor del proceso de desinfección de superficies para eliminar efectivamente la covid-19.


DAR PRIORIDAD A LAS SUPERFICIES DE ALTO CONTACTO


¡Esto es verdadero!


Las superficies que presentan un mayor riesgo para la transmisión de la Covid-19 son aquellas de alto contacto, es decir que están siendo utilizadas frecuentemente tales como: manijas de puertas, teclados de computador, pantallas de dispositivos digitales, grifos de agua, manijas de ventanas, barandas de escaleras y las superficies de trabajo en general (cada empresa o negocio deberá determinar de acuerdo con sus instalaciones, cuáles son aquellas superficies). Una vez identificadas estas superficies se deberá realizar el protocolo de limpieza y desinfección con frecuencias determinadas de acuerdo con la cantidad de personal y frecuencia de contacto de estas.


Desinfección superficies oficinas Covid-19 Colombia

TENGO QUE UTILIZAR UN DESINFECTANTE NUEVO Y MÁS FUERTE YA QUE LOS CONVENCIONALES NO SIRVEN


¡Esto es falso!


El desinfectante más ampliamente utilizado a nivel mundial para realizar las labores de limpieza y desinfección es el Hipoclorito de Sodio y otros a base de cloro. Estos desinfectantes tienen un amplio espectro de actividad antimicrobiana y son eficaces contra varios agentes patógenos comunes en distintas concentraciones. En el marco de la COVID-19, la concentración de 1000 ppm es moderada e inactivara la gran mayoría de otros agentes patógenos que pueda haber en un centro de este tipo, el informe de la OMS acerca de la Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19, menciona:


“Al igual que otros coronavirus, el SARS-CoV-2 tiene una envoltura cuya capa exterior de lípidos es frágil y eso lo hace más sensible a los desinfectantes por comparación con los virus carentes de envoltura como rotavirus, norovirus y poliovirus. (…) El virus de la COVID-19 también sobrevive dentro de un amplio intervalo de valores del pH y temperaturas ambientales, pero es sensible al calor y los métodos de desinfección ordinarios.”


Es decir que los desinfectantes convencionales funcionan para desinfectar superficies contra la Covid-19 siempre y cuando se sigan las instrucciones convencionales para los procesos de limpieza y desinfección los cuales incluyen:

  • Limpiar (remover materia orgánica) antes de desinfectar

  • Utilizar los productos en las dosis y concentraciones establecidas por el fabricante para cada producto

  • Dejar actuar el producto o retirar si es necesario (de acuerdo por las indicaciones establecidas por el fabricante para cada producto)


EL MÉTODO MÁS EFECTIVO PARA DESINFECTAR CONTRA LA COVID-19 ES POR ASPERSIÓN


¡Esto es falso!


Durante este año y medio hemos visto imágenes, videos, comerciales o incluso en nuestros espacios de trabajo, estas personas con trajes de bioseguridad completos, mascarilla con filtros y nebulizadores rociando desinfectante a diestra y siniestra. A pesar de que es llamativo y genera una sensación de seguridad porque las partículas “cubren todo” la OMS NO recomienda el rociamiento de desinfectantes, ya que este método no es eficaz para eliminar contaminantes en las zonas donde el rociamiento no llega ya que no elimina la materia orgánica ni llega a las superficies protegidas por objetos, telas dobladas o superficies con elementos decorativos complejos. Por el contrario, este método puede generar efectos agudos tales como irritación ocular, respiratoria y cutánea.


Si se quiere utilizar este método, se recomienda que como mínimo se realiza una limpieza profunda primero y se deje el espacio lo más libre de elementos posible (elementos decorativos o cualquier otro que actúe como barrera entre las partículas de desinfectante y las superficies).


¿Estás buscando servicios profesionales de limpieza en Colombia? Conéctate con nosotros o escríbenos, en Max Integral Solutions Services contamos con equipos profesionales que se encargarán de que las instalaciones de tu empresa o negocio estén limpias y seguras ¡siempre!

Comments


© 2021 creado por Max Integral Solution Services

bottom of page